Palet de madera con signos de desgaste, ideal para ilustrar riesgos de plagas en logística y almacenamiento.

Plagas en palets de madera: Protege tus mercancías

Los palets de madera son una opción práctica y sostenible en logística, pero al ser un material natural, están expuestos a amenazas como las plagas. Insectos, hongos y bacterias pueden dañar su estructura, contaminar la mercancía y provocar problemas normativos, especialmente en exportaciones.

Una infestación puede poner en riesgo toda la cadena de suministro. Por eso, identificar y prevenir estas plagas es clave para mantener la seguridad del transporte.

A continuación, te ayudamos a reconocer los signos de infestación, prevenirlos y aplicar tratamientos eficaces para proteger tus productos.

¿Qué tipo de plagas afectan a los palets de madera?

La madera puede albergar diferentes tipos de organismos vivos, especialmente si no ha sido tratada correctamente. Estas plagas pueden estar presentes desde el origen del palet o desarrollarse durante su uso o almacenamiento.

Plagas de insectos en palets

Los insectos xilófagos (que se alimentan de madera) son una de las plagas más comunes y dañinas. Además de deteriorar la estructura del palet, pueden generar problemas de contaminación si no se detectan a tiempo.

Entre los más frecuentes encontramos:

  • Carcoma: Este diminuto escarabajo es especialmente dañino en sus fases larvarias. Las larvas excavan galerías internas dentro de la madera, debilitándose desde el interior. Una señal típica de infestación es la aparición de pequeños agujeros en la superficie del palet y la presencia de un polvo fino o serrín, que suele acumularse debajo o alrededor del palet.
  • Termitas: Aunque habitualmente están asociadas a estructuras residenciales, la infestación de termitas en palets es muy común, sobre todo si estos se almacenan en entornos húmedos, oscuros y con poca ventilación. Las termitas se alimentan de celulosa, por lo que la madera sin tratar o húmeda es una fuente de alimento ideal para ellas.
  • Lyctus brunneus: Este pequeño coleóptero afecta especialmente a maderas tropicales y blandas. Su presencia es difícil de detectar en los primeros estadios, ya que el daño suele comenzar en el interior del palet. Una infestación avanzada puede comprometer completamente la estructura del palet y pasar inadvertida hasta que ya es demasiado tarde.

⚠️ Importante: La presencia de insectos xilófagos no solo deteriora la madera, también puede suponer una infracción a la normativa fitosanitaria internacional (como la NIMF 15), lo que puede acarrear sanciones o la devolución de mercancías en exportaciones.

Hongos y moho en palets 

La humedad y la falta de ventilación favorecen la aparición de hongos y moho, sobre todo si los palets están en contacto con el suelo o expuestos a condiciones ambientales inadecuadas.

  • Estos organismos no siempre afectan estructuralmente a la madera, pero sí alteran su aspecto, higiene y olor.
  • Pueden generar manchas negras o verdosas en la superficie del palet, que resultan especialmente problemáticas en sectores sensibles como la alimentación, la cosmética o la farmacéutica.
  • La presencia de moho puede también ser indicativa de una mala gestión del almacenamiento o de condiciones ambientales que favorecen otras plagas más graves.

Además, los hongos pueden ser un indicador de que el tratamiento de secado no ha sido adecuado, lo que compromete la calidad del palet a medio plazo.

Bacterias en palets y otros organismos 

Aunque menos comunes que insectos u hongos, las bacterias pueden desarrollarse en los palets cuando estos entran en contacto con líquidos contaminados, restos orgánicos o productos químicos.

  • Estas bacterias pueden generar olores desagradables y acelerar la descomposición de la madera.
  • En algunos casos, pueden dar lugar a la formación de biopelículas en la superficie, una especie de capa viscosa que puede contaminar los productos transportados.
  • En industrias con altos requerimientos de higiene, como la alimentaria o farmacéutica, este tipo de contaminación puede ser motivo de rechazo de mercancías o auditorías fallidas.

Otros organismos, como pequeños ácaros o larvas de otros insectos, pueden desarrollarse como consecuencia indirecta de la humedad o de la falta de tratamiento térmico.

Cómo identificar plagas en palets de madera

Detectar plagas a tiempo es clave para evitar daños estructurales en los palets y problemas logísticos o sanitarios en la mercancía. Aunque muchas plagas son invisibles en sus fases iniciales, existen señales claras que pueden ayudarte a reconocer una posible infestación.

Estas son las más comunes:

  • Agujeros o túneles en la madera Son señales típicas de insectos xilófagos como la carcoma. Si observas pequeñas perforaciones en la superficie, puede que el palet esté dañado desde el interior.
  • Serrín fino o polvo de madera Aparece sobre el palet o en el suelo, y es un subproducto directo de larvas que excavan la madera. Es un indicio claro de actividad reciente.
  • Cambios de color en la superficie Zonas más oscuras, manchas o áreas con aspecto húmedo pueden indicar la presencia de hongos o moho, especialmente si el palet ha estado expuesto a humedad constante.
  • Fragilidad estructural Si las tablas se sienten débiles, crujen al pisarlas o presentan grietas, probablemente haya deterioro interno. También pueden aparecer deformaciones o inclinaciones que afectan la estabilidad del palet.
  • Olor desagradable La madera infestada suele desprender un olor agrio, a humedad o moho. Esto puede ser señal de contaminación bacteriana o de mal almacenamiento.
Reparación de palets por humedad

Tratamientos y soluciones para eliminar las plagas

Las plagas en los palets de madera no solo suponen un problema logístico, sino también un riesgo sanitario y económico. Por eso, es fundamental aplicar tratamientos adecuados para erradicar cualquier presencia de organismos vivos y garantizar la seguridad durante el transporte o almacenamiento.

Entre los tratamientos más eficaces se encuentran:

  • Tratamiento térmico (HT): Este método es el más utilizado y está avalado por la norma internacional de palets  NIMF 15 (ISPM 15). Consiste en calentar el núcleo de la madera a una temperatura mínima de 56 °C durante al menos 30 minutos. Este proceso elimina larvas, huevos e insectos adultos, sin necesidad de productos químicos. Una vez tratado, el palet se marca con un sello oficial que certifica su validez para exportación.
  • Fumigación: Aunque ha sido una técnica común, especialmente con bromuro de metilo, su uso está muy restringido en la Unión Europea por su impacto ambiental y riesgo para la salud. Aun así, en algunos países sigue siendo una opción válida. En general, se aplica en cámaras cerradas y requiere un periodo de cuarentena antes del uso del palet.
  • Secado y almacenamiento controlado: Muchas plagas prosperan en ambientes húmedos, por lo que mantener los palets en condiciones secas y bien ventiladas es clave para prevenir su aparición. El secado natural o en horno ayuda a reducir la humedad interna de la madera, dificultando el desarrollo de hongos, moho y bacterias.

Además de estos tratamientos, es recomendable inspeccionar periódicamente los palets, especialmente si se reutilizan o se almacenan durante largos periodos. En Alfasa, cada palet reciclado pasa por un proceso de revisión y reacondicionamiento que incluye limpieza, reparación y validación sanitaria, para que vuelvan al mercado en perfectas condiciones.

Cómo prevenir futuras infestaciones

La prevención es el paso más inteligente y económico cuando se trata de proteger los palets de madera. Aplicar buenas prácticas desde el principio reduce el riesgo de infestaciones y garantiza que los palets mantengan su integridad estructural y sanitaria durante toda su vida útil.

Estas son algunas medidas clave que debes tener en cuenta:

  • Adquiere siempre palets certificados Asegúrate de que cuenten con el sello NIMF 15, que certifica que han sido tratados térmicamente según los estándares internacionales. Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia, sobre todo si utilizas los palets en operaciones de exportación o sectores sensibles.
  • Evita zonas húmedas o mal ventiladas La humedad es el ambiente perfecto para el desarrollo de hongos, moho e insectos. Por eso, es fundamental almacenar los palets en espacios secos, bien ventilados y protegidos de la lluvia o el contacto directo con el suelo.
  • Haz inspecciones periódicas No basta con recibir los palets y olvidarse de ellos. Se recomienda revisar regularmente el estado de los palets, tanto en uso como en almacenamiento. Buscar signos de daño, humedad o presencia de serrín puede ayudarte a detectar una posible plaga antes de que se extienda.
  • Aplica la rotación de stock Los palets que pasan mucho tiempo sin moverse son más propensos a deteriorarse o desarrollar plagas. Implementar un sistema de rotación garantiza que todos los palets tengan un uso activo, lo que reduce el riesgo de humedad acumulada o infestaciones silenciosas.
  • Almacenar sobre tarimas o estanterías
    Siempre que sea posible, eleva los palets del suelo utilizando plataformas o estructuras. Esto mejora la ventilación y evita el contacto directo con superficies húmedas.

Mantén tus mercancías seguras con palets libres de plagas

Asegurar la calidad de los palets de madera es proteger la integridad de cada mercancía que transportan. Las plagas, aunque invisibles al principio, pueden suponer pérdidas económicas, retrasos en entregas y problemas regulatorios, especialmente en envíos internacionales.

Identificar, prevenir y eliminar las plagas debe ser una prioridad en cualquier operación logística profesional. Por ello, es fundamental trabajar únicamente con palets tratados y certificados, que cumplan con los requisitos de la normativa NIMF 15 y estén almacenados en condiciones óptimas.

Invertir en palets tratados no solo previene riesgos:

  • Aumenta la seguridad del transporte
  • Mejora la imagen ante tus clientes
  • Evita problemas aduaneros y sanciones

La elección del tipo de palet y su tratamiento puede marcar la diferencia entre un envío exitoso o uno comprometido por factores invisibles. Confía siempre en proveedores de palets, que garanticen trazabilidad, tratamientos adecuados y asesoramiento técnico adaptado a cada sector.

En logística, la prevención es poder. Y en el caso de las plagas, es sinónimo de éxito.