Normativa de higiene para palets en la industria alimentaria

En la industria alimentaria, cada detalle cuenta. Y aunque muchas veces pasan desapercibidos, los palets son uno de esos elementos silenciosos que pueden marcar la diferencia entre un sistema logístico eficiente y una alerta sanitaria.

A diario se mueven toneladas de productos sobre estas estructuras. Si no están en condiciones, los riesgos se multiplican. Hablamos de moho, bacterias, residuos de productos anteriores o incluso plagas. ¿Y qué ocurre si esos palets no cumplen con la normativa? La consecuencia puede ir desde una multa hasta una retirada de producto del mercado.

Por eso, garantizar una buena higiene para palets no es sólo una exigencia legal. Es una forma de proteger tu producto, a tus clientes y también a tu marca.

“Un palet sucio puede poner en riesgo toneladas de producto.”

Por qué la higiene de los palets importa más de lo que parece

No es lo mismo mover tornillos que alimentos frescos. Y aunque el palet sea el mismo a simple vista, su impacto cambia completamente si transporta frutas, embutidos o productos lácteos.

El problema no es solo lo que se ve. Un palet puede parecer limpio, pero haber estado en contacto con productos contaminantes, en ambientes húmedos o haber transportado mercancías incompatibles con la alimentación. Si no se hace un control riguroso, los riesgos son reales.

Además, cada vez son más las auditorías (internas o externas) que incluyen una revisión del estado de los palets. Y no es por capricho: es porque se ha demostrado que la contaminación cruzada muchas veces comienza desde abajo, literalmente.

Qué tipo de palets son más adecuados para uso alimentario

Cuando hablamos de seguridad e higiene, no todos los materiales juegan en la misma liga.

Los palets de plástico tienen todas las ventajas: son impermeables, fáciles de limpiar y no acumulan residuos. Se pueden desinfectar, soportan bien los ambientes húmedos y no tienen riesgo de astillas ni clavos. Por eso son los favoritos en entornos donde la higiene es una prioridad.

¿Y los palets de madera? También pueden usarse, pero con condiciones. Deben haber sido tratados térmicamente según la norma ISPM-15, estar secos, libres de moho y haber sido almacenados correctamente. Sirven para transporte interno o productos envasados, pero no son la mejor opción si hablamos de cámaras frigoríficas o alimentos sin embalaje.

Hay una tercera vía: los palets de madera prensada. Tienen un acabado más uniforme, buena resistencia y pueden funcionar bien en usos logísticos con menor exposición.

“El material del palet puede ser tu mejor aliado… o tu mayor debilidad.”

¿Qué dice la normativa sobre la higiene de los palets?

La normativa europea no deja lugar a dudas. El Reglamento (CE) Nº 852/2004 exige que cualquier material que entre en contacto con productos alimentarios debe estar limpio y en condiciones higiénicas adecuadas. Y aunque los palets no siempre tocan directamente los alimentos, sí pueden contaminar los envases o superficies de trabajo.

Además, si los productos se exportan, entra en juego la norma ISPM-15, que regula el tratamiento de la madera para evitar plagas. Esta normativa exige que los palets estén debidamente tratados y marcados.

También están las certificaciones privadas, como BRC o IFS, cada vez más comunes entre distribuidores, cadenas de supermercados y fabricantes. En todas ellas, el estado de los palets es un punto de control. Si no se cumplen los requisitos, se paraliza el lote.

¿Qué consecuencias puede tener no cumplir con la normativa?

Las consecuencias van más allá de una multa. Una inspección sanitaria puede bloquear un lote completo, incluso si el producto está en perfecto estado. Solo por no haber usado un palet apto.

Además, si el producto llega contaminado al consumidor final, hablamos ya de alertas alimentarias, retiradas de mercado, daños a la marca y posibles demandas.

¿Cómo se limpian y desinfectan los palets correctamente?

Aquí es donde muchas empresas fallan. No se trata de quitar el polvo con una escoba. La limpieza de palets, sobre todo si están destinados a uso alimentario, debe seguir unos criterios específicos.

En el caso de los palets de plástico, lo ideal es aplicar agua caliente a presión, productos desinfectantes compatibles con uso alimentario, y asegurarse de que se secan completamente antes de volver al circuito.

Los palets de madera exigen más cuidado. Se recomienda una revisión visual previa, eliminación de restos adheridos, aplicación de desinfectantes autorizados y un buen almacenamiento. Dejar un palet húmedo o en contacto con el suelo puede arruinar todo el proceso.

“Limpiar un palet no es quitarle el polvo. Es proteger tu cadena de valor.”

¿Qué errores se cometen con más frecuencia?

Muchos errores son evitables. El más común es mezclar palets usados con nuevos, o palets limpios con otros sin revisar. También se ven casos donde se reutilizan sin haber sido desinfectados ni inspeccionados previamente.

Otro fallo frecuente es usar palets en mal estado, con restos de humedad o con madera agrietada. En esos huecos es donde se acumulan las bacterias que no se ven.

¿Cómo saber si estás usando los palets adecuados?

Hay algunas señales claras. Si tus palets no tienen marcado ISPM-15 y haces exportaciones, estás incumpliendo. Si usas madera sin tratamiento o palets con clavos sobresalientes o moho, estás asumiendo riesgos.

En general, si no puedes demostrar de dónde viene cada palet, qué tratamiento ha recibido y en qué condiciones ha sido almacenado, lo más probable es que no cumpla con la normativa.

«No es solo el producto. También cuenta sobre qué lo estás transportando.”

¿Qué ventajas puede tener trabajar con un proveedor como Alfasa?

En Alfasa llevamos más de 30 años trabajando con empresas de alimentación. Sabemos que cada sector tiene sus exigencias, y por eso no ofrecemos soluciones genéricas. Analizamos tu producto, tu sistema logístico y tus clientes, y te proponemos la mejor combinación posible.

Disponemos de palets nuevos, reciclados y reacondicionados, todos revisados individualmente y listos para cumplir. Además, ofrecemos servicio de recogida y sustitución de palets defectuosos, limpieza profesional y opciones de entrega inmediata.

Higiene para palets: una inversión que evita problemas

Invertir en palets higiénicos y certificados no es un gasto, es una forma de prevenir problemas. Cuando los productos llegan en condiciones y todo está documentado, se gana confianza, se evitan bloqueos y se mejora la imagen de marca.

En Alfasa estamos aquí para ayudarte. Si quieres revisar tu sistema actual de palets o estás buscando una solución adaptada a la industria alimentaria, estaremos encantados de resolver cualquier duda o problema.